Jefa de grupo

Mariona Graupera

Jefa de grupo

Biografía

2003 PhD en Biomedicina, Universidad de Barcelona
2003-2009 Postdoc, Ludwig Institute for Cancer Research & Barts Cancer Institute @ the Vanhaesebroeck Lab, Londres, UK
2009-2014 Posición Ramon y Cajal, Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Barcelona
2015-2020 Jefa de grupo, Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, Barcelona
2021- Jefa de grupo, Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, Badalona

Empecé a interesarme por la biología vascular durante mi doctorado en la unidad de hemodinámica hepática de la Universitat de Barcelona, donde estudié la hipertensión portal, un síndrome vascular asociado con la cirrosis hepática. Estos estudios me permitieron publicar diferentes artículos como primera autora en revistes de alto impacto. Defendí la tesis doctoral en 2003. Ya des de el inicio de mi doctorado me expuse a lo que ahora se denomina “Investigación traslacional”, lo cual me ha influenciado durante toda mi carrera científica donde siempre he intentado trasladar y aplicar los resultados obtenidos en la ciencia básica a nuevas oportunidades terapéuticas. Mi interés por las vías de señalización en sistemas fisiológicos me condujo al laboratorio del Prof. Bart Vanhaesebroeck en Londres, primero en el Ludwig Institute for Cancer Research y más tarde en el Bart’s Cancer Institute, donde estuve como investigadora post doctoral del 2003 al 2009. Durante este periodo descubrí la importancia crítica  de la isoforma PI3Kα durante la angiogénesis. Este trabajo, que tubo un gran impacto en el campo se publicó en la revista Nature (Graupera et al. Nature 2008).  

En el año 2009 gracias a la obtención de una posición Ramon Y Cajal en IDIBELL y movida por mi interés en las enfermedades cardiovasculares, causa del 45% de las muertes en los paises occidentales, cree un laboratorio multidisciplinario dedicado al estudio de la señalización PI3K / PTEN en la angiogénesis fisiopatológica. En este contexto, he realizado descubrimientos, publicados en revistas de alto impacto (J Exp Med, Nat Commun, Clin Cancer Res, and Sci Transl Med), que muy probablemente influirán en la gestión clínica de las enfermedades vasculares. En particular, la publicación (Castillo et al. Sci Transl Med, 2016) ha abierto nuevas oportunidades terapéuticas para las malformaciones venosas, una enfermedad pediátrica que actualmente no tiene ninguna terapia eficiente. Para poder continuar desarrollando este proyecto hemos establecido una colaboración única entre clínicos, científicos básicos y patólogos que esperamos será muy fructífera. 

En febrero del 2021, me nombraron jefa de grupo del grupo de patobiología endotelial y microambiente del Instituto de Investigación contra la Leucémia Josep Carreras, donde combino mi pasión por la investigación biomédica y la biología vascular con la formación de estudiantes y investigadores post-doctorales. Nuestro principal objetivo como laboratorio es continuar realizando proyectos desafiantes y hacer ciencia de excelencia para conseguir entender el papel de los vasos sanguíneos en las enfermedades y poder así desarrollar nuevas estrategias terapéuticas dirigidas contra el compartimiento vascular. Esto hará que nuestro laboratorio forme una nueva generación de investigadores con talento que ayudarán a resolver los vacíos y enigmas en el campo de la biología vascular. En concreto nos interesa entender i) el crecimiento y la función de los vasos fisiológicos, y ii) los contextos patológicos en qué la vasculatura tiene un papel crítico de manera intrínseca (malformaciones vasculares) como extrínseca (cáncer y obesidad). Para  conseguir nuestros objetivos, usamos un enfoque interdisciplinario que incluye modelos genéticos de ratón y de pez cebra, cultivos celulares de células endoteliales derivadas de pacientes, biología de sistemas y microscopia de alta resolución. 

Investigadoras Post Doctorales

Pilar Villacampa

Investigadora Juan de la Cierva

Realicé mis estudios en Biotecnología en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Más tarde entré a trabajar en el laboratorio de la Prof Fàtima Bosch en la UAB, donde trabajé en la caracterización de modelos de ratones trasngénicos de retinopatia diabética y en el desarrollo de terapias génicas. Posteriormente me incorporé al grupo del Prof James Bainbridge del Instituto de Oftalmología -UCL (London, UK) como becaria post-doctoral Marie Curie IEF. Allí investigué el papel de los factores HIF en células mieloides en la retinopatia isquémica. Me uní al grupo de Mariona Graupera en 2017 con una beca Juan de la Cierva Fellow y mis estudios se centran en el impacto de PI3K en pericitos en situaciones fisiológicas y en enfermedad.

Sandra Castillo

Junior PI (Junior leader "La Caixa")

Me licencié en Biología en la Universidad de Navarra en 2006. Realicé mi doctorado en genética del cáncer en el Laboratorio de la Dra. Montse Sanchez-Cespedes, en el CNIO (Madrid) y PEBC-IDIBELL (Barcelona), identificando y estudiando nuevos oncogenes en cáncer de pulmón. En 2012 me uní al laboratorio del Prof. Bart Vanhaesebroeck con una beca long-term de la EMBO en el Cancer Institute-University College London. Allí descubrí nuevas alteraciones genéticas que causan anomalías vasculares. En 2017, volví a Barcelona al laboratorio de la Dra. Mariona Graupera con una beca Marie Skłodowska-Curie, donde investigo la biología de las anomalías vasculares y síndromes asociados.

Leonor Gouveia

Investigadora del Consejo de Investigación Sueco

Me licencié en Biología Molecular y Genética en la Universidad de Lisboa, Portugal y realicé mi grado de master en Ciencia Médica en la Universidad de Uppsala, en Suecia. Para realizar mi doctorado me incorporé al laboratorio del Prof. Christer Betsholtz en la Universidad de Uppsala, donde estudié el papel de la señalización por PDGF-A durante el desarrollo del hígado. Me incorporé al grupo de Señalización Vascular en 2019 con una beca postdoctoral del consejo de Investigación Sueco para estudiar la vasculatura del tejido adiposo y su papel en el desarrollo de la obesidad y desordenes metabólicos sistémicos.

Ana Angulo-Urarte

Investigador Post doctoral

Empecé mi carrera científica como a estudiante en el laboratorio de la Dra. Marisol Soengas del CNIO (Madrid, España). Allí participé en un proyecto muy interesante liderado por el Dr. David Olmeda sobre la participación de la limfoangiogénesis en la metástasis del melanoma. Más tarde me uní al grupo de la Dra. Graupera en el  IDIBELL (Barcelona, España) para realizar el master y el doctorado donde estudié la función de la señalización por PI3K en la angiogénesis. Durante mi doctorado visité el laboratorio del Prof. Markus Affolter y el Dr. Heinz Georg Belting con una beca de corta estancia de la EMBO, durante mi estancia llevé a cabo un proyecto que consistía en la visualización de la formación de vasos en embriones de peces cebra transgénicos. En 2017, me incorporé aI laboratorio del Dr. Stephan Huveneers en el AMC, en Amsterdam (Países Bajos) donde estudié como la deformación de la membrana en las uniones célula-célula puede contribuir en la sprouting angiogénesis. Des de 2020 formo parte del grupo de la Dra. Graupera donde estudio la patogénesis de las malformaciones vasculares con mutaciones en PIK3CA desarrollando nuevos modelos de ratón. 

Investigadoras Pre doctorales

Helena Sabata

Investigadora Predoctoral

Me gradué en Biotecnología en la Universitat de Barcelona (UB). Durante este período, realice cinco meses de prácticas en el laboratorio del Dr. Egbert Oosterwijk en el Centro Médico de la Universidad de Radboud (RadboudUMC) en NijmegenPaíses Bajos, como parte de una beca del programa Erasmus. Tras graduarme, llevé a cabo mis estudios de master en Investigación Biomédica Traslacional en el Vall d’Hebrón Institut de Recerca (VHIR), Barcelona, y me uní al laboratorio de Mariona Graupera. Actualmente, como estudiante de doctorado, estoy trabajando en la caracterización de malformaciones vasculares causadas por alteraciones en PI3K. 

Judith Llena

Investigadora Predoctoral

Me gradué en Biomedicina por la Universitat de Barcelona (UB) en 2016. Hice las prácticas de grado en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IQAC-CSIC) con la Dra. Mª Teresa García, donde trabajé para conseguir una mejoría en la biodegradación de distintos líquidos iónicos. Más tarde, obtuve una beca para participar en el IDIBELL Summer Training Program, cuando me uní por primera vez al equipo de Mariona. Durante el máster tuve la oportunidad de trabajar en la División de Terapias Avanzadas, I+D del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña (BST) con el Dr. Joaquim Vives, allí estudié la inmunomodulación linfocítica sobre las células mesenquimales y su habilidad para la reprogramación fenotípica ósea. En 2017 recibí el título de máster en Investigación Biomédica Traslacional por el Instituto de Investigación del Vall d’Hebron (VHIR) y volví al grupo de la Dra. Mariona Graupera para llevar a cabo mi tesis final de máster, en la que participé tratando de entender el impacto metabólico de la deleción de PTEN en células endoteliales. Actualmente, como estudiante de doctorado, estudio el papel de las PI3K en angiogénesis y los efectos de promover este proceso. 

Anabel Martínez

Investigadora Predoctoral

Obtuve mi título de grado en Biología con mención en Biología molecular en 2017 y el de máster en Biomedicina con mención en Oncología en 2018; ambos realizados en la Universidad de Barcelona (UB), España. Completé mi proyecto de grado en el Instituto de Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) estudiando la histología y la composición celular del cáncer de pulmón. Continué con esta rama de investigación durante mi proyecto de máster en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) pero, esta vez, centrando el estudio en la epigenética y biología molecular del CP. Acabado el máster, me concedieron la beca IDIBELL Summer Training Program para continuar tres meses más con el proyecto.  Actualmente, soy estudiante de doctorado en el grupo de Señalización vascular liderado por la Dra. Graupera, y mi proyecto está codirigido por el Dr. Arkaitz Carracedo del CIC bioGUNE en Bilbao, España. Mi proyecto estudia el microambiente del cáncer de próstata, y se focaliza en los pericitos y vasos sanguíneos en los diferentes niveles de la progresión tumoral 

Pau Cerdà

Medico y investigador predoctoral

Me licencié en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en el año 2012. En 2013 me presenté a las oposiciones vía MIR y consiguí una plaza de residente en el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB). Durante los siguientes 5 años, realicé un máster en bioestadística en la UAB y completé la especialidad de Medicina Interna en 2018. Tras 6 meses trabajando como médico de urgencias, surgió la oportunidad de trabajar en la Unidad de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT) del HUB coordinada por el Dr. Riera-Mestre. Se trata de una Unidad multidisciplinar que mantiene una estrecha colaboración con la investigación básica. Gracias a la beca FIS concedida en el año 2017 (FIS PI17/00669) para el estudio de nuevas variantes identificadas en el exoma de pacientes con HHT i a la beca concedida en 2019 del programa del Comité de investigación-HUB de formación post residencia para 2 años, actualmente realizo mi doctorado sobre HHT. Se trata de un proyecto que responde a una medicina translacional, que parte de los propios pacientes atendidos en la Unidad de HHT y que devuelve el conocimiento a los propios pacientes, pasando por el laboratorio. Por este motivo, realizo tareas clínicas en la Unidad de HHT e investigación básica en el laboratorio de la Dra. Graupera. Ambos investigadores son los directores de mi tesis doctoral.

Odena Vilalta

Investigadora predoctoral

Soy graduada en ciencias biomédicas por la Universidad de Lleida (UdL). Durante ese periodo, hice prácticas en distintos grupos de investigación: neurociencias y microbiología. Adicionalmente, obtuve la beca Erasmus+ para realizar el trabajo de fin de grado durante 5 meses en el laboratorio del Prof. Yihai Cao en el Instituto Karolinska, Suecia. En 2018 hice el máster en biomedicina especializado en investigación básica y traslacional del cáncer en la Universitat de Barcelona (UB). El trabajo de fin de máster lo hice en el laboratorio de la Dra. Ethel Queralt en el IDIBELL, Barcelona.   Actualmente soy estudiante de doctorado en el laboratorio de la Dra. Mariona Graupera en IDIBELL, donde me centro en el estudio patológico y farmacológico de las malformaciones capilares cutáneas y el síndrome Sturge-Weber.  

Personal de Soporte

Laia Muixi

Lab Manager y gestora de ITN

Obtuve mi título de doctorado en Inmunología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 2009. Durante mi doctorado en el laboratorio de la Dra. Dolores Jaraquemada del Institut de Biotecnologia i de Biomedicina “Vicent Villar Palasí” (IBB, UAB) estudié los péptidos presentados por HLA-DR en las enfermedades autoinmunes tiroideas humanas. En 2010 entré en el laboratorio de la Dra. Àngels Sierra en IDIBELL donde centré mis estudios postdoctorales en el diseño de un prototipo de microarray para detectar marcadores de metástasis cerebral. Después de 2 años decidí ir durante unos meses a trabajar como voluntaria en una ONG a Guinea Bissau. Posteriormente me reincorporé como técnico de laboratorio de IDIBELL en el laboratorio de Àngels Sierra y más tarde en el de Cristina Costa. En diciembre del 2016 empecé como Gestora de una H2020 MSCA-ITN en el laboratorio de la Dra. Mariona Graupera donde actualmente combino mi trabajo de gestora de un proyecto europeo MSCA H2020 ITN con el trabajo de lab manager.

lmuixi@carrerasresearch.org

Alba Martínez

Técnica de laboratorio

En el 2006 finalicé el Ciclo Formativo de Grado Superior Técnico de Laboratorio de Diagnóstico Clínico impartido en el Institut d’Educació Secundaria La Guineueta (Barcelona). En 2007 me incorporé en el Servicio de Experimentación Animal del Parc Científic de Barcelona (PRAAL-PCB) realizando tareas relacionadas con el cuidado de ratones transgénicos, en 2011 entré a formar parte como técnica del estabulario y de laboratorio del grupo de Angiogenesis tumoral del ICO-IDIBELL. Des de entonces sigo desarrollando mi experiencia profesional con modelos animales y participo en múltiples proyectos de investigación del grupo con ratones transgénicos. Mi interés por la mejora profesional y por la formación continua en este ámbito me motivó a iniciar mis estudios de Grado en Biomedicina en la Universitat de Barcelona, que finalizaré en dos años. 

ANTIGUOS MIEMBROS

Laura Medrano

Aprendiz en asuntos Médicos de Novartis

Erika Monelli

Jasmina Zanoncello

Gestora de Proyectos

Adriana Soler Salas

Enlace Científico Médico

Ana Raquel Martins Figueiredo Fonseca

Investigador Post doctoral

Instituto de Medicina Molecular (IMM), Vascular Morphogenesis 

 

Helena Serra Busquet

Farmacéutica

Farmàcia Helena Serra Busquet, Barcelona.

 

Iñigo Chivite

Investigador Post doctoral

POSICIONES ABIERTAS

Aceptamos aplicaciones de estudiantes motivados y entusiastas así como de investigadores post doctorales interesados en unirse a nuestro grupo.

Las personas interesadas por favor contactar con Mariona Graupera para discutir las posibilidades.